Mi primer libro

En Septiembre del 2012 empecé un blog de astronomía llamado "El Espinazo de la Noche" (www.elespinazodelanoche.com). Ese mismo año acababa de terminar mis estudios de doctorado en astrofísica en la Universidad de Guanajuato y me encontraba en la transición entre mi fase de estudiante y mi nueva vida como investigadora.

 El blog nació como una necesitad que tenía de compartir mi pasión por la observación del cielo. Quería contar historias que motivaran a las personas a mirar hacia arriba y apreciar la belleza del cosmos. 

Poco a poco el blog se fue convirtiendo en una parte muy importante de mi vida. Me daba la oportunidad de investigar temas que no habían sido parte de mi educación formal pero por los cuales tenía una gran fascinación, como la arqueoastronomía, los códices pre-colombinos, las ciencias planetarias y hasta la astrología. Era en el blog donde me expresaba más abiertamente y donde descubría quien era yo realmente. Así, llegó un momento en que empecé a sentir que me lo que yo necesitaba era algo más profundo que solo explicar fenómenos astronómicos desde el punto de vista científico; Lo que yo quería era encontrar una conexión más espiritual con el Universo. Esto me llevó a escribir cada vez menos en el blog y finalmente cambiar de carrera para dedicarme a pintar con acuarela.

Cuando decidí cerrar el blog me di cuenta que durante casi una década había escrito una enorme cantidad de artículos y publicado muchas fotografías de eventos astronómicos que sucedieron durante esos años, como eclipses, conjunciones planetarias y ocultaciones. Tenía guías de observación y mucho material educativo que no quería que se perdiera para siempre. Además, el blog era una especie de diario que reflejaba esa búsqueda y esa evolución por la que fui pasando a lo largo de los años.

Este proyecto es la unión de todas las cosas que amo hacer en la vida: mirar las estrellas, escribir, tomar fotos y pintar (ya que yo misma hice la portada).

La historia de "El Espinazo de la Noche" termina con la publicación del libro que reúne los mejores artículos del blog y que es una especie de cápsula del tiempo de los años 2012 al 2021.

Este es un trabajo muy sencillo y muy personal, y aunque está dirigido principalmente a quienes ya seguían el blog, estoy segura de que muchas personas encontraran una obra interesante, educativa y que les servirá de referencia por muchos años.

El libro contiene 38 artículos escritos entre Octubre del 2012 y Mayo del 2021 y contiene 206 páginas interiores, diagramas a color, imágenes de algunas misiones espaciales y fotografías propias.

Contenido

El libro trata varios temas, con una mayoría de artículos relacionados a guías de observación astronómica. Por ejemplo, el artículo "Paso de Satélites: cómo identificar objetos voladores no identificados" es la entrada más popular con casi 65,000 visitas. El trafico del blog se incrementaba siempre que había algún eclipse ya que tengo varios artículos sobre eclipses y como observarlos de manera segura. En el artículo "El Sol en una caja de zapatos" explico cómo hacer una cámara estenopeica para observar indirectamente un eclipse de Sol.

Otros artículos son más educativos como en los que hablo sobre las fases de la Luna, las estaciones, cometas y lluvias de estrellas, etc. La mayoría de los artículos incluyen diagramas que yo hice en la computadora o fotografías que tomaba con una cámara FinePix de Fuji de 4 Mega pixeles que compré en el 2005. También escribí algunos artículos más técnicos como uno sobre radioastronomía e interferometría, y otro en el que explico como elegir tu primer telescopio.

 

Los últimos artículos son predominantemente sobre Plutón. En el 2015, cuando la nave New Horizons llegó a Plutón yo ya me encontraba trabajando en el Observatorio Lowell en Arizona (el lugar donde se descubrió Plutón) y con todos los avances del a misión y las celebraciones tuve mucho material para escribir. Es en el 2017 cuando mis publicaciones empezaron a ser cada vez más esporádicas y mi vida empezó a cambiar de rumbo. 

Otro de los motivos que tengo para publicar este libro es que me he dado cuenta de que muchas le las fuentes que yo usé como referencia para escribir los artículos ya no existen o son más difíciles de encontrar en línea. Así como mi propio blog, las páginas en internet tienen una vida muy corta y tienden a desaparecer, aún cuando son páginas de instituciones universitarias o bibliotecas. Otra razón es que muchos de los artículos científicos publicados en revistas como el Astrophysical Journal, Nature o hasta la Sky and Telescope, solo son accesibles con membresía, y por lo tanto, no es información que esté disponible al público en general. Este libro contiene mucha información a la cual yo podía acceder al ser parte de un observatorio, no solo por el acceso a esas revistas, sino también porque podía acudir a una biblioteca muy completa en la cual pasaba largas horas leyendo o trabajando cuando había mucho ruido en las oficinas. De hecho, tenía yo la gran ventaja de poder hablar directamente con personas como Will Grundy o Alan Stern, investigadores de la misión New Horizons, o con los hijos de Clyde Tombaugh quien descubrió Plutón en 1930.

Este libro contiene 9 años de aventuras y experiencias maravillosas, y refleja no solo una de las etapas más productivas de mi vida, sino también una época dorada en la exploración del Sistema Solar.

En diciembre del 2021 lancé una campaña en Kickstarter para recopilar todo el contenido del blog y transformarlo en un libro físico de 209 páginas con ilustraciones a color. 

Tengo el gusto de informarles que la campaña fue todo un éxito pues cerramos con 109% del financiamiento. Esto me permitió pagar por la producción de una edición limitada de 100 ejemplares, la mayoría de los cuales fueron adquiridos por los patrocinadores de la campaña. En mis planes no tengo contemplado hacer una segunda edición. Prefiero poner mis energías en un segundo libro y en mis pinturas, pues por cierto, yo pinté la portada del libro.

La portada

El nombre de "El Espinazo de la Noche" está inspirado en el capítulo VII del libro Cosmos de Carl Sagan:

 "Los bosquimanos ¡Kung del desierto del Kalahari, en Botswana, tienen una explicación para la Vía Láctea... Le llaman «el espinazo de la noche», como si el cielo fuera un gran animal dentro del cual vivimos nosotros. Su explicación hace que la Vía Láctea sea útil y al mismo tiempo comprensible. Los ¡Kung creen que la Vía Láctea sostiene la noche; que a no ser por la Vía Láctea, trozos de oscuridad caerían, rompiéndose, a nuestros pies".

Cuando me puse la tarea de crear una pintura para la portada, quise incorporar tanto elementos astronómicos como simbólicos que representaran ese viaje personal que recorrí durante el tiempo en que escribía el blog. 

El contorno de la parte inferior es el Cerro del Muerto, que se encuentra en Aguascalientes, México. Ésta es mi cuidad natal y es desde esta ciudad donde escribí los primeros artículos del blog. El cerro lleva ese nombre pues visto desde la ciudad parece el perfil de un hombre recostado (muerto). El cerro es un símbolo de la ciudad, y los atardeceres contrastan con el cerro creando hermosos paisajes. 

La parte de "los pies del muerto" es una zona muy visitada para hacer senderismo, y es desde esa parte del cerro desde donde tomé gran número de fotografías. A veces llegábamos antes de que saliera el Sol para ver un eclipse de Luna o ver alguna lluvia de estrellas. Por eso el cerro es tan importante en esta historia.

El fondo de la pintura representa La Vía Láctea, o "El Espinazo de la Noche". También está marcado como una cuadrícula el sistema de coordenadas celestes (ascensión recta y declinación) como parte del "espinazo"; como si esta estructura imaginaria creada por el hombre fueran las varillas que sostienen el cielo. Al incorporar el sistema de coordenadas estoy incluyendo el contexto formal que los astrónomos utilizan para localizan objetos en el cielo. En otras palabras, mi formación científica.

En tinta blanca están marcadas las figuras de las siguientes constelaciones (de arriba a abajo y de izquierda a derecha): Pegaso, Cefeo, Cisne, Aquila, Lira y Hércules. La pintura está realizada con acuarela sobre papel algodón y sus dimensiones son de 23 x 33 centímetros.  

Si quieren una reproducción de esta pintura, la pueden ordenar directamente en la tienda haciendo click este enlace--> Cerro Del Muerto

Este proyecto representa el camino que me ha llevado a ser quien soy. El blog de "El Espinazo de la Noche" termina su ciclo y con la publicación del libro ya puedo dejarlo descansar en paz. Gracias a la ayuda de los patrocinadores de kickstarter pude realizar este sueño de tener mi primer obra literaria publicada en formato físico, y así, compartir con ustedes un pedazo de mi vida y de mi corazón para que lo atesoren por muchos años. 

Quiero agradecer a todas las personas que me apoyaron a lo largo de los años, que visitaron el blog, que compartieron los artículos, y que finalmente decidieron formar parte de este proyecto final para cerrar el ciclo del blog y conservar una copia del contenido en forma de libro.

La versión en PDF del libro la pueden descargar aquí